La señora María Etelvina Aguirre, habita en la localidad de Rafael Uribe Uribe desde hace aproximadamente 40 años. Recuerda que en aquel entonces las calles no contaban con malla vial ni con redes de acueducto ni alcantarillado. Eran terrenos con trochas y la mayoría de las casas habían sido levantadas con palos, cartón y materiales improvisados, sujetados con alambres y cuerdas. 
 
Bogotá D. C.,  20 de noviembre de 2025 
Por: Giovanny Efraín Mora López - Oficina Asesora de Comunicaciones 
 
 
Llevaba varios años velando por la legalización de su vivienda. Ella afirma que, gracias al trabajo conjunto entre la Curaduría Pública Social de la Caja de la Vivienda Popular (CVP) y la Alcaldía Local de Rafael Uribe Uribe, participó, con más personas de la comunidad aledaña, en jornadas pedagógicas en las que le brindaron información sobre el paso a paso del reconocimiento y la legalización de los predios: remisión formal de documentos en búsqueda de seguridad jurídica.  
 
Hoy puede decir que los esfuerzos dieron fruto. María Etelvina narra con entusiasmo que, tras la legalización, su nuevo sueño es construir la plancha y el segundo piso de su casa, ya que la vivienda es pequeña. Con cuatro hijos, el espacio es insuficiente entre el baño, la cocina y las habitaciones. 
 
Motivada por el logro de la articulación entre instituciones del Distrito, recuerda lo feliz que se sintió con la llegada de la móvil de la Curaduría Pública Social a su barrio. Recibió apoyo para la valoración de los documentos de su propiedad, incluyendo la escritura y los planos, los cuales fueron revisados por los asesores y abogados de la Curaduría. Aunque sintió desconfianza y temor, el equipo jurídico le brindó —a ella y a un grupo de 53 personas— asesoría gratuita para evaluar el estado de las viviendas y avanzar hacia el reconocimiento. 
 
En esa visita técnica, los expertos de la CVP realizaron una valoración de la infraestructura, recorrieron cada espacio de su predio, tomaron fotografías e identificaron posibles riesgos. Además, la orientaron para la construcción de la segunda placa. “Después de la valoración técnica realizada por el ingeniero, no solo yo, sino también las demás familias, comenzamos a reunir documentos como certificados, recibos y escrituras con el fin de demostrar la posesión de los predios”, recuerda la señora María Etelvina. 
 
Gracias a la formalización de su vivienda, con el apoyo del equipo de profesionales de la CVP y la Alcaldía Local, la señora María Etelvina empieza a vivir una nueva etapa de seguridad en su hogar. 
 
La Ruta de Reconocimiento de la móvil de la Curaduría Pública Social continúa avanzando en los territorios, acompañando a las comunidades en jornadas de información que promueven el desarrollo urbanístico y generan un impacto positivo en la calidad de vida de las personas. 
 
 
La Caja de la Vivienda Popular invita a toda la comunidad a participar en las diferentes jornadas lideradas por la Curaduría Pública Social, cuya información se encuentra disponible a través de sus redes sociales oficiales y en su portal web:
 
https://curaduriapublicasocial.cvp.gov.co/