En una jornada memorable, las familias fueron protagonistas: renovaron su esperanza al dar un paso decisivo hacia el reconocimiento oficial de sus viviendas.

Con el emocionante inicio de la Curaduría al Parque, reafirmamos el compromiso de la Curaduría Pública Social de la Caja de la Vivienda Popular (CVP), con el bienestar integral y el desarrollo de nuestras comunidades. 
 
Bogotá D. C., 18 de septiembre de 2025 
Por: Giovanny Efraín Mora López - Comunicaciones CVP 
 
La cita fue en el corazón del barrio Curubo en la localidad de Usme, donde las comunidades del sector respondieron con entusiasmo al llamado de la Curaduría Pública Social, con el propósito de conocer y beneficiarse de una oferta de servicios que transforma vidas. La titularidad, la legalización y el mejoramiento de predios representan para muchos bogotanos el sueño de tener, por fin, el reconocimiento legal de lo que han construido durante años con esfuerzo y dedicación.  
 
Con una participación activa, las familias acudieron a la unidad móvil de la Curaduría Pública Social sosteniendo en sus manos documentos que narran la vida y el legado de generaciones que han habitado estos predios. Sus rostros reflejan la ilusión de un nuevo comienzo y el deseo de un futuro mejor para sus familias. Cada testimonio marca el comienzo de nuevas oportunidades para construir hogares felices.  
 
La documentación los encamina a la legalidad, por la formalización de tierras, y al acceso a programas de vivienda social que hoy dejan de ser un sueño lejano para convertirse en una realidad. Hoy, gracias a la labor de la CVP, se abre una nueva etapa: la de legalizar lo propio de manera legítima y con respaldo institucional. 
 
 
La señora María Hernández, habitante del sector, relató con gran emoción su historia de vida. Compartió su deseo de legalizar el terreno que perteneció a sus padres, en el que ha vivido desde niña. Hoy, más de 40 años después, recuerda que en aquel entonces no era fácil acceder a este tipo de beneficios, lo que refuerza su deseo de cumplir el sueño que sus padres no pudieron alcanzar. Afirma que es un paso fundamental cumplir con los requisitos necesarios, para avanzar en la formalización y titulación de su vivienda. Con esperanza y mucha fe, aspira a un futuro mejor con la tranquilidad de tener una vivienda legalizada y segura, que garantice el bienestar y eleve la calidad de vida de su familia. 
 
La Ruta de Reconocimiento continúa avanzando en los territorios, orientando a miles de familias en el proceso de legalización de sus predios, como parte de los planes de desarrollo social y urbanístico. Esta iniciativa contribuye significativamente a la reducción de las inequidades existentes, promoviendo una ciudad más justa e incluyente. 
 
La Curaduría Pública Social invita a toda la comunidad a participar en las diferentes jornadas lideradas por la Caja de la Vivienda Popular, cuya información se encuentra disponible a través de sus redes sociales oficiales y su portal web: Caja de la Vivienda Popular - Inicio