Bogotá, D.C. 16 de mayo de 2025. El Distrito, a través de la Caja de la Vivienda Popular (CVP), inició hoy a una ambiciosa intervención urbana en el barrio Bilbao de la localidad de Suba, que mejorará la calidad de vida de más de 9.600 habitantes de este sector del noroccidente de la ciudad.
“Me alegra mucho poder avanzar en cumplir la expectativa que han tenido los habitantes del barrio Bilbao. Esta es una deuda histórica que hay con esta zona de Bogotá, con este barrio particularmente. Nosotros vivimos el año pasado, hicimos algunos recorridos, hablamos con la comunidad nos pusimos la tarea de trabajar en qué podíamos intervenir y logramos ya arrancar la intervención”, explicó el alcalde Mayor Carlos Fernando Galán en el recorrido junto con la comunidad.
El mandatario explicó que “se van a hacer 71 segmentos viales, la mayoría lo va a hacer la Caja de Vivienda Popular – CVP y el resto lo va a hacer la Alcaldía Local de Suba. Ya vamos en un 5%. Esta primera etapa va a estar terminada de septiembre”, sostuvo.
Este proyecto, contempla la recuperación integral equivalente a 4.276 m², en este barrio del noroccidente de Bogotá, la CVP realizará una inversión de $4.984 millones.
El evento de inicio de obra se realizó en el Parque de la Virgen. Allí el alcalde Carlos Fernando Galán, el director de la CVP, Juan Carlos Fernández Andrade, y la ciudadanía recorrieron varios puntos de obra y tramos que se van a intervenir.
¡El mejoramiento integral de Suba, Bilbao es un hecho!
“En todo este barrio va a ser una intervención importe diferentes entidades. La CVP ya inició obra y en este momento también estamos proyectando otras obras como la construcción del Parque de la Virgen. Vamos a traer alumbrado público con la UAESP después de que termine esta intervención. En materia de mejoramiento de vivienda vamos a hacer una inversión de $13.500 en Suba, con más de 500 mejoramientos de vivienda”, dijo Juan Carlos Fernández, director general de la Caja de la Vivienda Popular.
Esta iniciativa contempla una intervención integral en el barrio Bilbao, la cual busca lograr una transformación pensada para y por la gente, ya que la intervención incluye la construcción de calzadas en concreto hidráulico, andenes en adoquín, accesos vehiculares, reemplazo de redes de alcantarillado sanitario y pluvial, paisajismo, mejoramiento del espacio público y potencialización de huertas comunitarias.
Las acciones ya mencionadas no solo embellecerán el entorno, sino que también fortalecerán la seguridad y la convivencia, con especial enfoque en la creación de entornos seguros para las mujeres. Este proyecto está pensando con enfoque de género, con el fin de empoderar a las mujeres en su territorio y propender por su participación activa, de forma tal que contribuyan a la generación de más entornos seguros y libres de violencias.
“Vamos a seguir trabajando con la Caja de Vivienda Popular para que estos espacios de espacio público tengan enfoque de género, la iluminación hace parte de eso. Este espacio que se va a intervenir, especialmente el parque, va a tener enfoque de género”, explicó la secretaria Distrital de la Mujer Laura Tami.
Para lograr que Bilbao renazca y cada acción tenga un impacto mayor, la Caja de la Vivienda Popular trabaja articuladamente y en equipo con más de 10 entidades distritales, organizaciones sociales y privadas, entre ellas: la Secretaría Distrital de la Mujer, la CAR, el Jardín Botánico, la Constructora Bolívar, Tejidos Urbanos y la Fundación Grupo Social, entre otras.
Por otra parte, la CVP en 2025 espera adelantar intervenciones integrales en otros barrios de las localidades de Suba y Bosa. La entidad aspira a ejecutar 880 mejoramientos, de los cuales 440 se realizarán en Suba, ampliando así el impacto positivo de estos esfuerzos.
La intervención integral que realiza la Caja de la Vivienda Popular en el barrio Bilbao es el reflejo del compromiso de la entidad con el territorio y la ciudadanía que habita en él. Este proyecto hace parte del programa Mejoramiento Integral de Barrios, Entornos Seguros, liderado por la Dirección de Mejoramiento de Barrios de la CVP. Su propósito es el de conectar funcionalmente los territorios, dignificar la vida en los barrios y generar apropiación comunitaria de los espacios públicos.
Este esfuerzo conjunto busca que los habitantes del barrio Bilbao cuenten con vías adecuadas, espacios verdes y zonas seguras, y reafirma el compromiso del Distrito con una ciudad más incluyente, segura y sostenible para todas y todos.
En Bilbao, la CVP busca recuperar el espacio público, las zonas ambientales y, con la ayuda de diferentes entidades, la ronda del Río Bogotá a través de acciones que reconozcan estos espacios como zonas de gran importancia e interés para el barrio.
Así destacó el alcalde Carlos Fernando Galán las obras que transformarán al barrio Bilbao de Suba, a través de su cuenta en la red social X:
El barrio Bilbao, en Suba, es un territorio que durante años esperó soluciones reales.
Vinimos a constatar que 14 segmentos viales ya están en ejecución, junto con mejoramientos viales, la recuperación del espacio público, las intervenciones ambientales y la actualización de… pic.twitter.com/cQZHidYNKV
— Carlos F. Galán (@CarlosFGalan) May 16, 2025