Logo Gov.co 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Caja de la Vivienda Popular

 

Radicación en Línea      ☏ Contáctenos    

.

Bienvenido a la misional de ReasentamientosBienvenido a la misional de Reasentamientos

 

Bienvenido a la misional de Urbanizaciones y TitulaciónBienvenido a la misional de Urbanizaciones y Titulación

 

Bienvenido a la misional de Mejoramiento de Barrios

 

Bienvenido a la misional de Mejoramiento de Vivienda

 

      

    

 

Usted está aquí



Avanzan los trabajos en el proyecto Arboleda Santa Teresita en San Cristóbal: supervisión y compromisos de entrega para el próximo semestre

Por: cvpadmin
Bogotá, 13 Diciembre 2024
En esta jornada de seguimiento, participaron representantes de la Contraloría de Bogotá, la Secretaría del Hábitat, la Secretaría de Seguridad y el Acueducto de Bogotá, quienes acompañaron a los funcionarios de la CVP en la visita a distintos puntos clave de la urbanización.

Con el objetivo de verificar los avances y coordinar las últimas fases de ejecución, la Caja de la Vivienda Popular (CVP), en conjunto con varias entidades distritales, realizó un recorrido de supervisión por los frentes de obra del proyecto Arboleda Santa Teresita, ubicado en la localidad de San Cristóbal.

Bogotá D. C.,  13 de diciembre de 2024

Por: Adriana Arango - Oficina Asesora de Comunicaciones

 

En esta jornada de seguimiento, participaron representantes de la Contraloría de Bogotá, la Secretaría del Hábitat, la Secretaría de Seguridad y el Acueducto de Bogotá, quienes acompañaron a los funcionarios de la CVP en la visita a distintos puntos clave de la urbanización.

 

El recorrido comenzó en la estación de estudios de suelos en la ladera oriental del complejo, donde se realizan trabajos de análisis y revisión de las condiciones del terreno mediante un contrato de consultoría especializado. Este estudio es esencial para garantizar la estabilidad de las edificaciones y evitar posibles problemas estructurales, siendo una parte clave del proceso de planificación y construcción en la zona.

 

Posteriormente, el grupo se trasladó a las torres 1 a 5, donde se están llevando a cabo trabajos de impermeabilización de fachadas y reparaciones locativas necesarias para asegurar la habitabilidad de los edificios. Estos trabajos, derivados de un contrato específico de mantenimiento, han permitido la entrega de las primeras torres a la copropiedad, un paso importante para la consolidación del proyecto. Durante la visita, los delegados confirmaron que las torres ya están terminadas, lo que representa un avance significativo en la ejecución de este proyecto de vivienda de interés social.

 

La impermeabilización y las reparaciones en las torres 1 a 5 son fundamentales para garantizar la calidad de vida de los futuros residentes y asegurar que las viviendas se encuentren en óptimas condiciones al momento de la entrega. Además, se han realizado trabajos de adecuación y entrega de zonas comunes.

 

La última parada del recorrido fue en el sector I del proyecto, donde se presentó al nuevo contratista y al equipo de interventoría encargados de continuar con la ejecución de las obras en esta área. Durante la visita, también se presentó un apartamento modelo, lo que permitió a los asistentes observar de primera mano las características y el diseño de las viviendas que se entregarán próximamente.

 

El nuevo contratista, que asumió las obras tras un proceso de licitación, será responsable de continuar con la entrega de los apartamentos restantes y la mejora de las infraestructuras comunes. Esta intervención busca acelerar la entrega de las viviendas en fase final y garantizar que se entreguen con los más altos estándares de calidad y seguridad.

 

El director de la CVP, Juan Carlos Fernández, destacó durante el recorrido la importancia del trabajo conjunto entre la CVP y las distintas entidades distritales para asegurar el éxito del proyecto y el bienestar de los futuros residentes de Arboleda Santa Teresita. "Hoy estuvimos realizando un recorrido en Arboleda Santa Teresita, en San Cristóbal, con el acompañamiento de la Contraloría de Bogotá, la Secretaría del Hábitat, la Secretaría de Seguridad y el Acueducto. Estas entidades apoyan para que el proyecto finalice y se puedan entregar, en el próximo semestre, 300 unidades de viviendas. Esta administración está trabajando fuertemente por la comunidad", afirmó Fernández.

 

El compromiso de la administración actual es concluir la construcción de 300 viviendas en el primer semestre de 2025, lo que representará una mejora significativa en la calidad de vida de cientos de familias que, hasta el momento, han estado esperando una solución habitacional digna. Este esfuerzo también incluye la optimización de los servicios públicos —como el suministro de agua— y el fortalecimiento de las medidas de seguridad en el área, lo que contribuirá a crear un entorno seguro y accesible para los nuevos habitantes.

 

El proyecto de Arboleda Santa Teresita busca ofrecer una solución habitacional integral, con servicios públicos adecuados, zonas verdes y espacios para el bienestar de las familias beneficiarias. Este desarrollo ha sido diseñado para mejorar la calidad de vida de los habitantes de la zona, brindando no solo un techo, sino también un entorno propicio para el crecimiento y desarrollo de las comunidades. Con el apoyo de las diversas entidades involucradas, la CVP espera que este proyecto se convierta en un modelo de colaboración interinstitucional en favor de la inclusión social y el bienestar urbano.

Con las entregas de viviendas programadas para el próximo semestre, las autoridades locales y la CVP confían en que Arboleda Santa Teresita contribuirá significativamente a la mejora del entorno urbano en San Cristóbal y será un referente en la atención a la población más vulnerable de la ciudad.

Filtro de noticias